T5. REACCIONES QUÍMICAS

1. CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS

La materia sufre cambios que pueden ser de dos tipos: físicos y químicos:

Un CAMBIO FÍSICO es cuando varia la apariencia y forma, pero no cambia la naturaleza de la materia.

Un CAMBIO QUÍMICO es  cuando si varía la naturaleza de la materia. la mayoría son irreversibles.

A1. Clasifica en cambios físicos o químicos:

2. TEORÍA DE COLISIONES

El mecanismo de las reacciones químicas viene explicado por la TEORÍA DE COLISIONES. Según esta teoría para que se produzca una reacción química se necesita que se produzcan choques entre las moléculas de reactivos. Para que los choques sean eficaces tienen que tener:

  • la orientación adecuada
  • energía suficiente

3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER

Antoine Lavoisier

En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

En una reacción química los átomos no desaparecen, simplemente se ordenan de otra manera.

4. AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS

Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas: añadimos coeficientes para que se tenga el mismo numero de átomos en los dos lados de la reacción.

A.2. En el siguiente enlace tenemos una actividad interactiva para ajustar ecuaciones:

http://www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/ai_ex07.html

5. PROYECTOS INVESTIGACIÓN

(portada, contenido con fotos imágenes (al manos 3 páginas) y bibliografía.

  1. Hacer foto a la etiqueta de 3 alimentos. Buscar información sobre los conservantes, su fórmula, función, posible toxicidad, etc.
  2. EXPERIMENTA: Coge una manzana, parte por la mitad, a una mitad añade zumo limón y lo extiendes. Espera 3 horas. Observa las dos mitades, interpreta el resultado. Investiga sobre al menos 3 conservantes naturales.
  3. En un motor de coche, la gasolina debe arder rápidamente, pero no explotar . Para conseguirlo, se añadía el tetraetilo de plomo, un compuesto altamente contaminante y prohibido a día de hoy. Investiga: ¿Por qué se usa ese compuesto’ ¿cómo afecta a la velocidad de la reacción de combustión? ¿Qué otros compuestos de usan?
  4. EXPERIMENTA: Coge dos manzanas. Pésalas. La manzana 1 se deja al aire y la manzana 2 se mete en un bote de cristal cerrado. Cuándo pase una semana, se pesa las dos manzanas. ¿Qué ha ocurrido con la masa de la manzana 1 y la manzana 2? Explica estos resultados. Explica que reacción química ha ocurrido.
  5. Los congeladores se clasifican en función del número de estrella. Cuántas más posean más tiempo dura la comida en su interior. Explica este hecho.