T1. EL TRABAJO CIENTÍFICO

1. MÉTODO CIENTÍFICO

En nuestra vida cotidiana usamos el método científico sin darnos cuenta.

CONTENIDOS TEMA: MÉTODO CIENTÍFICO

Vamos a ver un vídeo explicando las fases del método científico: VÍDEO

QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO PRESENTACIÓN

EXPERIMENTO DE GALILEO

Desde los tiempos de Aristóteles se creía que, cuando se dejaban caer dos objetos desde cierta altura, aquel objeto con doble de masa caía con doble de velocidad que el otro. Por ejemplo, un martillo y una pluma. Sin embargo, Galileo observaba que el granizo de la lluvia que caía al mismo tiempo sobre la Tierra tenía tamaños diferentes…

Galileo conocía las teorías aristotélicas, pero pensó que eran erróneas. Entonces planteó el problema: ¿Caen todos los cuerpos al mismo tiempo en caída libre?

Galileo suponía que aunque variara la masa de los objetos, todos tardaban el mismo tiempo en caer desde una altura determinada.

En su investigación, Galileo subió a lo alto de la Torre de Pisa para dejar caer simultáneamente dos grandes esferas, una de madera y otra de plomo.

En su investigación, Galileo observó que las esferas llegaron al suelo al mismo tiempo.

Experimento martillo y pluma: VIDEO_1

Experimento de Galileo: VIDEO2

2. NOTACIÓN CIENTÍFICA

3. CAMBIO DE UNIDADES CAMBIO UNIDADES

4. MATERIAL DE LABORATORIO instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio

5. EJERCICIOS

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE CAMBIO UNIDADES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS GRÁFICAS:

MATERIAL DE LABORATORIO:

ACTIVIDADES REFUERZO: ACTIVIDADES

LIBRO: oxford

https://www.blinklearning.com/coursePlayer/curso2.php?idcurso=870239